LA REGLA 2 MINUTO DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



En este día profundizaremos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha polémica en el ámbito del universo del interpretación vocal: la ventilación por la zona bucal. Representa un aspecto que determinados discuten, pero lo real es que, en la gran mayoría de los situaciones, es necesaria para los cantantes. Se puede saber que ventilar de esta manera deshumedece la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es enteramente verídica. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, posibilitando que el aire pase y escape permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué pasaría si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En escenarios cotidianas como correr velozmente, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro físico estaría obligado a cerrar automáticamente esta conducto para impedir daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un rol determinante en el sostenimiento de una emisión vocal libre de problemas. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere sostenerse en niveles óptimas con una adecuada hidratación adecuada. Aun así, no todos los bebidas desempeñan la misma capacidad. Opciones como el té infusionado, el café o el mate bebible no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial enfatizar el ingesta de agua pura.



Para los cantantes expertos, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua de agua natural al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de mantenerse en un margen de dos litros cotidianos. También es fundamental restringir el alcohol, ya que su volatilización dentro del cuerpo favorece a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se limita a un aislado evento de acidez gástrica ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su desempeño.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan fundamental la respiración bucal en el arte vocal? En composiciones de ritmo rápido, depender exclusivamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la boca, el oxígeno ingresa de modo más más directa y veloz, eliminando detenciones en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete preparado desarrolla la capacidad de dominar este procedimiento para evitar estrés inútiles.



En este medio, hay varios ejercicios diseñados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a manejar el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la proyección de la voz. Hoy vamos a centrarnos en este tema.



Para empezar, es beneficioso efectuar un prueba funcional que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral procurando mantener estable el físico equilibrado, bloqueando movimientos marcados. La región de arriba del pecho solo es recomendable que accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como límite. Es esencial no permitir apretar el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las estructuras costales de modo excesiva.



Se conocen muchas creencias erróneas sobre la ventilación en el interpretación vocal. Clases de Canto En el ayer, cuando la tecnología aún no posibilitaba comprender a plenitud los funcionamientos del físico humano, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el canto moderno la metodología cambia según del estilo vocal. Un error corriente es tratar de forzar el movimiento del región abdominal o las caja torácica. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire transite de forma natural, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una emisión vocal óptima. Asimismo, la condición física no es un limitante decisivo: no es decisivo si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo vital es que el sistema corporal funcione sin causar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de respiración, siempre ocurre una corta pausa entre la inhalación y la espiración. Para observar este acontecimiento, posiciona una mano en la parte elevada del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la vía oral y fíjate cómo el aire se suspende un segundo antes de ser sacado. Lograr controlar este fase de transición agiliza enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la resistencia y optimizar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un proceso fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala de nuevo, pero en cada iteración intenta captar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este método favorece a fortalecer el diafragma y a optimizar la administración del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page